¿Que es Rana de Gerdeña?

Descripción
El género Discoglossus incluye tres especies distribuidas en torno a la cuenca mediterránea. La que aquí presentamos es común en las islas de Córcega y Cerdeña. Es pariente cercana de los unques (Bombina) y de los sapos parteros (Aly-tes) y, en conjunto, es bastante parecida a la rana roja (Rana temporaria). Tanto el hocico puntiagudo como las largas patas traseras y la piellisa y brillante hace que muchos observadores la confundan. Pero aunque la morfología externa de esta rana no ofrezca, a primera vista, datos suficientes como para determinar su posición sistemática, sí que cuenta con elementos carac-rísticos: pupila triangular, tímpano poco desarrollado, color blanco cremoso en la zona ventral y motas marrones, ovales, generalmente ribeteadas de un tono más claro, en la zona dorsal. También son frecuentes los ejemplares de tono uniforme. Machos y hembras pueden encontrarse hasta 1.200 m de altitud, a veces en asociación con Rana esculenta (la rana común o verde). Su biotopo lo constituyen los estanques poco profundos, arroyos de montaña, pantanos y lagunas salobres. Es una rana bastante discreta, salvo en periodo de celo, momento en que los machos emiten unos chirridos rápidos y sucesivos, no muy potentes. La puesta se inicia en primavera, pero se prolonga durante todo el año (cinco o seis puestas anuales). Los renacuajos se desarrollan con rapidez y, culminada la metamorfosis, las crías ya pesan unos 125 mg. Durante la estación seca busca los entornos más frescos (amasijos de hojas, piedras, tocones).
Clase
Anfibios
Familia
Discoglósidos
Especie
Discoglossus sardua
Rana de Gerdeña
Grupo
Vertebrados
Orden
Anuros
Información
Ovípara: varias puestas anuales - Zona ventral: blanco cremosa - Zona dorsal: manchas pardas ovales -Tamaño: unos 7 cm - Aspecto muy parecido al de la rana común, patas traseras muy desarrollas, piel lisa, pupila triangular
Categoria
Batracios
Pais de Rana de Gerdeña
