¿Que es Rana de Weale?

Descripción
El género Kassina incluye diversas especies cercanas a las ranas arborícolas, pertenecientes a la familia de los Racofóridos. Se trata de anuros que suelen presentar una magnífica coloración, como queda de manifiesto en el ejemplar que ilustra esta ficha: Kassina wealei. Se diferencia de otras especies por tener la pupila vertical y una librea muy característica, con bandas longitudinales oscuras sobre un fondo de color crema con reflejos plateados. Además, la parte inferior de los miembros es anaranjada. A pesar de esta riqueza y variedad de colorido, estas ranas son difíciles de encontrar en sus respectivos biotopos y sólo su característico croar facilita la posibilidad de dar con ellas. Como sucede con casi todas las especies de anuros, estas ranas se pueden observar sobre todo en el momento del desove, cuando se reúnen cerca de charcas temporales o permanentes. Normalmente, en el sur de Africa coexisten dos especies de esta rana, Kassina wealei y otra muy cercana, Kassina senegalensis, aunque el área de distribución de esta última es más amplia, llegando incluso hasta Africa central y ecuatorial. El canto de estas dos especies es bastante diferente: el de Kassina wealei es similar al chirrido que se produce, por ejemplo, haciendo girar un tapón de corcho en el cuello de una botella, mientras que el canto de Kassina senegalensis es más ruidoso, puede compararse al estallido de una burbuja de aire. Los investigadores han comprobado que el área de distribución de Kassina wealei está relacionada con una pluviometría anual cercana o superior a los 800 mm.
Clase
Anfibios
Familia
Racofóridos
Especie
Kassina wealei
Rana de Weale
Grupo
Vertebrados
Orden
Anuros
Información
Ovípara - Durante la metamorfosis, los renacuajos miden entre 60 y 70 mm - Tamaño de adulto: 3 a 4 cm - Renacuajo típico: cabeza pequeña y cola grande - Pupila vertical - Espléndida librea con líneas longitudinales negras
Categoria
Batracios
Pais de Rana de Weale
