¿Que es Cerebrátula?

Descripción
Las cerebrátulas son unos animales bastante raros que frecuentan los medios marinos Se les encuentra generalmente en las zonas del litoral, pero algunas especies están presentes en profundidades de hasta 1500 m. Cerebratulus marginatus, por ejemplo, es muy cosmopolita, puesto que se le encuentra en el Artico, en las costas de toda Norteamérica, en el Mediterráneo y en el canal de la Mancha Durante mucho tiempo se ha dudado en clasificarlo entre los nemertinos, pues su cuerpo vermiforme recuerda a muchos otros animales, pero una trompa dorsal contenida en el interior de una vaina los ha alejado definitivamente de todas las demás ramas Su longitud, muy variable, puede oscilar entre unos pocos milímetros y varios metros El color, a menudo opaco pero a veces intenso, rara vez es uniforme y suele presentar bandas contrastadas Las cerebrátulas, especies socavadoras, viven en la arena y entre las algas Su trompa desenvainable les sirve para atacar a sus presas Se alimentan de diversos invertebrados, moluscos y crustáceos. Para desplazarse, estos animales se deslizan sobre un hilillo viscoso segregado por la parte anterior de su cuerpo Numerosos órganos sensoriales sirven para la percepción táctil y química Los sexos están generalmente separados, pero nada diferencia exteriormente a los machos de las hembras. Los huevos dan unas larvas muy particulares, que experimentan una metamorfosis. Resulta chocante comprobar que dos especies muy próximas entre sí presenten a veces grandes diferencias en cuestiones de reproducción.
Clase
Anoplos
Familia
Lineidos
Especie
Cerebratuius
Cerebrátula
Grupo
Nemertinos
Orden
Heteronemertinos
Información
Oviparo - Larvas pelágicas - Longitud de adulto de 10 a 80 cm
Categoria
Gusanos
Pais de Cerebrátula
