¿Que es Albur de Heckel?

Descripción
Es fácil confundir al albur de Heckel con las crías de breca, pues sus escamas son casi tan brillantes como las de éstas (en latín, su denominación genérica alude precisamente a esta brillantez). La forma del cuerpo y la inclinación de la boca, dirigida hacia arriba, acentúan aún más este parecido. Pero en cuanto se observa la línea lateral se ve la diferencia: en el albur de Heckel es corta y sólo ocupa un tercio de la parte anterior de los flancos. El albur de Heckel se encuentra principalmente en Europa central y oriental, así como en el este de Francia. Tal vez su área de distribución sea mayor, pero hay que tener en cuenta la confusión existente con la breca y también con las crías de gobio. Vive en bancos, preferentemente en las aguas tranquilas, poco profundas e invadidas de vegetación entre la que busca refugio y cuyos tallos le sirven como soporte para la puesta. En primavera, las hembras, ayudándose de un tubito ponedor, depositan los huevos sobre estos tallos en torno a los cuales describen una serie de círculos o espirales. A continuación, los machos, revestidos con librea nupcial y luciendo unos curiosos botones, aseguran la fecundación y se encargan de vigilar la puesta hasta el momento de la eclosión. Estos albures se alimentan sobre todo de animales y vegetales planctónicos, aunque también consumen pequeños insectos y sus larvas, gusanos o crustáceos de pequeño tamaño. Su presencia, curiosamente episódica en algunos planos de agua, le ha valido el sobrenombre alemán de «sin madre». En efecto, al parecer surgen espontáneamente, proliferan, más tarde, desaparecen y regresan varios años después.
Clase
Osteictios
Familia
Ciprínidos
Especie
Leucaspius delineatus
Albur de Heckel
Grupo
Vertebrados
Orden
Cipriniformes
Información
Ovíparo - Número de huevos: unos 1. 000 - Madurez sexual: 2 años - Longitud de adulto: 5 a 8 cm, excepcionalmente 12 cm
Categoria
Peces oseos
Pais de Albur de Heckel
