¿Que es Carácido ciego?

Descripción
El pez ciego del que aquí hablamos es un carácido, pero existen otras especies de carácidos extendidas por todo el mundo, de las cuales la mayor parte aún son poco conocidas dado lo inaccesible de su medio, inexplorado aún en su mayor parte. Nuestro carácido ciego fue descubierto en 1936, en la gruta de Cueva Chica, en Méjico. Esta gruta está recorrida por un río subterráneo, cuyas aguas vierten en el cercano río Tampon. Una serie de estanques naturales, más o menos aislados unos de otros, unen el río subterráneo con el de la superficie, y se han encontrado en ellos todos los estadios intermedios entre los peces totalmente ciegos, privados de ojos, y los ejemplares normalmente constituidos que viven a la luz del día. La especie normal es el Astyanax mexicanus, mientras que la especie ciega recibe otro nombre: Astyanax jordani. Este curioso pez sin pigmentación es muy activo, aunque vive en una oscuridad total. Nada constantemente y consume mucho oxígeno. Es solitario, al contrario que la especie normalmente constituida, que vive en bancos. Se alimenta de minúsculos crustáceos acuáticos y de larvas de insectos cavernícolas. Se adapta perfectamente a la vida en los acuarios, reproduciéndose fácilmente. Se han emprendido experimentos de hibridación con la especie de superficie, y estos estudios han demostrado de manera irrefutable que el carácido ciego proviene de la otra especie. La degeneración de la vista está compensada en algunas especies de peces ciegos con un gran desarrollo de otros órganos sensoriales, cuya misión es detectar las vibraciones del agua.
Clase
Osteictios
Familia
Carácidos
Especie
Astyanax jordani
Carácido ciego
Grupo
Vertebrados
Orden
Cipriniformes
Información
Ovíparo - Incubación: 3 a 4 días - Longitud adulta: 6 a 8 cm - Especie poco exigente en cuanto a la dureza del agua y a la temperatura
Categoria
Peces oseos
Pais de Carácido ciego
