¿Que es Gobio?

Descripción
Pez exigente en lo que concierne a la temperatura del agua y a su grado de oxigenación, el gobio vive sobre todo en los ríos de corriente rápida y cuyo fondo está cubierto de arena o de grava. No obstante, también lo encontramos en los lagos claros e incluso en los estanques, ya que se acomoda a los fondos fangosos más o menos tapizados de vegetación. Si las condiciones llegan a serle desfavorables, sube a la superficie y «sorbe», es decir, atrapa un poco de aire atmosférico. Es un pez clasificado por los especialistas entre los animales bentónicos, es decir, que se mantienen en el fondo. El gobio es omnívoro. Come pequeños animales, larvas de dípteros y de tricópteros, crustáceos, efímeras, así como huevos de otras especies de peces. Se reproduce entre los meses de abril y julio. Los huevos son depositados en masas sobre pequeños guijarros. La duración de su incubación varía según la temperatura del agua. Los alevines se encuentran en bancos, mezclándose frecuentemente con los jóvenes barbos. Comparado con esta especie, el gobio se diferencia por sus ojos situados mucho más arriba en la cabeza y por la posesión de dos barbillas en lugar de cuatro. En las aguas vivas, el gobio siempre se encuentra con la cabeza vuelta hacia la dirección en que viene la corriente. Sin embargo, cuando está asustado, huye en el otro sentido. La carne del gobio es apreciada y su pesca no presenta dificultades
Clase
Osteictios
Familia
Ciprínidos
Especie
Gobio gobio
Gobio común
Grupo
Vertebrados
Orden
Cipriniformes
Información
Incubación: 10 a 30 días - Número de huevos. 1000 a 3000 - Diámetro del huevo: 1,5 mm - Longitud adulta: 8 a 20 cm - Longevidad: 3 años
Categoria
Peces oseos
Pais de Gobio
