¿Que es Lepidosiren?

Descripción
Sólo un dipneusto, el lepidosiren, vive en América del Sur y es un pez extraordinario que recuerda a la anguila por su forma y que tiene aletas pélvicas y pectorales filamentosas. Como las otras cinco especies de dipneustos, el lepidosiren está dotado de pulmones funcionales. Para respirar, el pez debe subir a la superficie del agua, asomar la cabeza y aspirar el aire por la boca. Sus fosas nasales son cavidades cerradas que tienen un papel estrictamente olfativo. El lepidosiren vive en los pantanos, los ríos lentos y los estanques. Es activo todo el año si hay suficiente agua, pero cuando el nivel baja en verano, el pez duerme durante la estación seca. Cava un túnel en el barro pero sin formar “capullo” como los protópteros africanos. Arregla un pequeño orificio para dejar pasar el aire de fuera y continúa respirando a un ritmo retardado. Cuando vuelve la lluvia, unos meses más tarde, sale de su refugio. El desove empieza poco después. El macho construye nido en forma de pasillos y de agujeros en el barro, donde la hembra pone sus huevos, que el macho vigilará agitándose para renovar el agua ambiente; también se ocupa de los pequeños cierto tiempo después de la eclosión. Los jóvenes lepidosirens tienen cuatro pares de branquias externas para respirar; estas últimas disminuyen a medida que crece el pez, hasta desaparecer. Un rasgo que aún no se ha explicado en el lepidosiren es el desarrollo de los filamentos ricos en vasos sanguíneos en las aletas pélvicas del macho. Algunos expertos piensan que tienen por misión excretar oxígeno.
Clase
Osteictios
Familia
Lepidosirónidos
Especie
Lepidosiren paradoxa
Lepidosiren
Grupo
Vertebrados
Orden
Dipneustos
Información
Ovíparo - Incubación: 15 días - Número de huevos: 5000 - Las crías permanecen en el nido alrededor de 50 días - Longitud a los 50 días: 25 mm - Longitud de adulto: 1 m
Categoria
Peces oseos
Pais de Lepidosiren
