¿Que es Naso?

Descripción
Debido a su forma alargada, similar a un huso, y a su aspecto general, este naso podría confundirse con un tímalo o un alburno. Pero tanto por la posición de la boca, ventral o transversal, como por su hocico alargado se le puede distinguir fácilmente. Ese hocico o «nariz» tan característico es la base tanto del nombre genérico como del específico que se le atribuyen en latín y también de otros nombres vulgares con que se conoce a este Ciprínido. La boca del naso, ventral y transversal, está además bordeada por unos potentes labios córneos de afilados ribetes que le permiten capturar las algas, filamentosas o encostradas, que se desarrollan sobre las rocas y otros soportes. Esto hace que el pez vaya dejando unos trazos muy característicos que recuerdan a los jeroglíficos, por lo que también se le conoce con el nombre de «escribano». La morfología del naso revela su biología. Se trata de uri omnívoro predominantemente hervíboro que vive cerca del fondo y a menudo formando bancos de individuos del mismo tamaño y de la misma edad. Prefiere las aguas claras y movidas y frecuenta, sobre todo, el curso medio de los ríos (zona de barbos), aunque también se le puede encontrar en el superior (zona de truchas). En el momento de la reproducción, en marzo-abril o abril-mayo, según las regiones, machos y hembras se dirigen río arriba reuniéndose en grandes grupos sobre los fondos guijarrosos. Las hembras ponen en el agua muchos huevos de color verdoso y de 1, 5 mm de diámetro, que son fecundados por los machos con su correspondiente traje nupcial (coloraciones muy vivas y tubérculos nupciales en la cabeza). Estos huevecillos se adhieren enseguida al sustrato y tardan en madurar unos 15 días.
Clase
Osteictios
Familia
Ciprínidos
Especie
Chondrostoma nasus
Naso
Grupo
Vertebrados
Orden
Cipriniformes
Información
Ovíparo - Puesta: 50. 000 a 100. 000 huevos - Incubación: unos 15 días - Longitud de adulto: 20 a 40 cm para un peso de 400 a 500 g
Categoria
Peces oseos
Pais de Naso
